
Concurso Náquera
PLAZA JAIME I
CONCURSO: 2ºPREMIO
EQUIPO: Eseiesa.arquitectos, row.800, PAMarquitectura
NEMESIS: una cubierta reflejo de la sierra calderona
La plaza Jaume I se considera como nexo de unión y foco neurálgico por la gran variedad de actividades que se desarrollan a lo largo del año, por su situación y ser una plaza de mayor escala que el resto de las plazas actuales en Náquera.
Por este motivo, una de las premisas del proyecto es conseguir una plaza diáfana que permita un amplio programa de necesidades, pero que a la vez resuelva la conexión con el entorno de una manera más amable y accesible a la solución actual.
La cubierta espejo
En un entorno tan potente y bello como la Sierra Calderona, la principal premisa del proyecto ha sido la simplicidad e integración del elemento de cubierta en el espacio de plaza.
Una de las exigencias del concurso era cubrir toda la plaza para poder albergar los diferentes usos. Nuestra propuesta plantea una solución en la que la cubierta son unos volúmenes a diferentes alturas recubiertas en su cara inferior por aluminio pulido consiguiendo un efecto espejo de la totalidad de la plaza. El reflejo de la plaza en la parte inferior de la cubierta genera amplitud e integración con el entorno.
Por la cara superior la cubierta está envuelta por policarbonato en un gradiente de color verde siguiendo las tonalidades y volumetría de las montañas de la Sierra Calderona.
Uno de los grandes valores del estado actual es la gran dimensión de la plaza, un espacio diáfano que permite que sea un espacio versátil y lleno de vida. Mantener el carácter diáfano ha sido uno de los pilares base de la propuesta por lo que las cubiertas están apoyadas únicamente en cuatro puntos y comparten los pilares, minimizando al máximo los puntos de apoyo de la mismas, consiguiendo un espacio central de grandes dimensiones.
La cubierta fragmentada
La composición en diferentes alturas y franjas pretende por un lado la entrada de luz y visual con el cielo de este gran espacio cubierto y por otro la conexión con los volúmenes de escenario y volumen polivalente. Asimismo, la idea de fragmentar la cubierta en diferentes elementos aproxima la gran escala de la misma a los sus elementos cercanos, evitando que se convierta en una pieza demasiado pesada y creando una silueta que dialoga con el verde de las montañas del entorno.
La plaza accesible y polifuncional: eliminación de barreras
La propuesta plantea la eliminación del muro perimetral y vallado con un sistema de gradas con diferentes materialidades y dimensiones que se adaptan en cada zona de la plaza. Se pretende conectar la plaza con sus elementos próximos haciéndola más amable y accesible, eliminando así la sensación de espacio cerrado.
Se ha estudiado todo el desnivel perimetral y definen 3 límites con tratamientos diferenciados: un acceso continuo y accesible, un graderío ajardinado y un desnivel utilizado como espacio de oportunidad para crear una zona de juegos.